Revista Ambigú
  • Sabores
    • Ruta
    • Comer para creer
    • Orígenes
    • Comida callejera
  • Palabra de
    • De Chef
    • Otras personalidades
  • Recetas
    • Comida
    • Mixología
  • Entre copas
    • Columna
    • Barista
    • Tragos coquetos
  • Los imperdibles
    • Restaurantes
    • Bares
  • La vida es dulce
    • Postres
    • Dulce típico
  • Noticias
  • Sabores
    • Ruta
    • Comer para creer
    • Orígenes
    • Comida callejera
  • Palabra de
    • De Chef
    • Otras personalidades
  • Recetas
    • Comida
    • Mixología
  • Entre copas
    • Columna
    • Barista
    • Tragos coquetos
  • Los imperdibles
    • Restaurantes
    • Bares
  • La vida es dulce
    • Postres
    • Dulce típico
  • Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Ambigú
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Entre Copas Barista

Bothë, un viñedo queretano familiar que fue abriéndose camino

Bothë, un viñedo queretano familiar que fue abriéndose camino
1.7k
SHARES
4.2k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Como destino turístico, Querétaro ofrece cultura, arquitectura, gastronomía, paisajes únicos y distintas actividades turísticas, a las que se han sumado los viñedos y, desde luego, la producción de vino, que si bien se fomentó desde antes, no fue sino a mediados del siglo pasado que recibió un impulso sin precedente.

Querétaro se ha convertido en un pilar de la producción vinícola nacional. En Vinos Bothë surgimos como una empresa familiar, sin viñedo, pero hoy lo tenemos en una zona semi-desértica, que ofrece climas ideales para el crecimiento de la uva.

Además, el suelo es fundamental. Las tierras son quebradizas y están rodeadas de mezquites, nopales, garambullos y magueyes, que aportan minerales y, a su vez, dan matices y tonalidades a la uva.

Este proyecto se puso en marcha hace casi 10 años en 2011 , como un proyecto familiar, en el municipio de Ezequiel Montes. Durante años había trabajado en empresas del sector vinícola y, aunque lo hice en el área administrativa, conocí el proceso de producción.

Desde un principio se involucraron, además, mi esposa, cuñados y sobrinos. Como en casi todo, el camino fue difícil, en nuestro caso por la rapidez con la cual Querétaro se llenó de viñedos, pero fuimos abriéndonos camino y eso dio pie a que nuestra producción creciera.

Acacholli uva salvador 2017

Comenzamos procesando poco más de una tonelada de uva y actualmente ya son más de 30 toneladas anuales. Nuestro crecimiento ha sido gradual y con eso vinieron alianzas estratégicas que también aportaron cosas importantes, porque entre nuestros valores está el apoyarnos entre emprendedores y así generar eslabones que con el paso del tiempo se vuelven cadenas.

En especial, quiero mencionar a un grupo de amigos, con quienes hicimos una gran mancuerna, nos apoyamos y con base en esa confianza mutua nos atrevimos a sacar una etiqueta en colaboración. PHANI fue el título que se le asignó, ya que ellos tienen un proyecto con ese nombre, vamos muy de la mano, ellos elaboran uniformes para chef con bordados otomí, trabajan de la mano con artesanas de Amealco, Querétaro.

 

Lee también Gana Casa Madero otro premio internacional con dos de sus vinos

 

En nuestros inicios usamos instrumentos caseros y en muchas ocasiones nosotros fabricamos herramientas para facilitar el trabajo.

La felicidad no nos cabe al ver que nuestro proyecto familiar es hoy una empresa consolidada, en la que damos trabajo a personas de nuestra comunidad. Quienes prueban nuestro vino nos recomiendan porque han constatado cada proceso, cada paso de la elaboración, en la que damos el tiempo preciso para ir, día a día, mejorando la calidad de nuestro producto.

Úri, Verdona y Salvador 2019 Semi dulce

 

Hoy que se ha perdido la costumbre de enseñar a cada generación el arte de hacer vino y los viñedos se industrializan cada vez más, con orgullo podemos decir que conservamos la maravillosa labor de elaborar nuestro producto con las manos. El 90% del trabajo es así porque para nosotros es mucho más valioso y quienes prueban el vino valoran el hecho de que su producción sea artesanal.

En Bodega Bothë los esperamos para consentirlos. Les aseguramos que el tiempo se detiene al probar nuestros vinos y conocer nuestra comunidad.

Acacholli Verdona 2018

 

 

Lee también

Coahuila tiene el mejor Cabernet del mundo, en alto el nombre de México

Tags: AmealcocalidadEzequiel MontesfamiliarprincipalesQuerétarosector vinícolaviñedovino
Artículo anterior

Viajar, comer y beber en Quintana Roo, chef Manuel Isaías Pérez Alamilla

Siguiente artículo

Sectur promueve rutas del mezcal potosino en cata virtual

Siguiente artículo
Sectur promueve rutas del mezcal potosino en cata virtual

Sectur promueve rutas del mezcal potosino en cata virtual

Celebra el mes patrio con las tres denominaciones de origen de Michoacán

Celebra el mes patrio con las tres denominaciones de origen de Michoacán

La bebida milagrosa que llegó de oriente. La kombucha

La bebida milagrosa que llegó de oriente. La kombucha

Un hongo negro en el plato. El huitlacoche, hoy considerado un manjar

Un hongo negro en el plato. El huitlacoche, hoy considerado un manjar

Popular

  • Bothë, un viñedo queretano familiar que fue abriéndose camino

    Bothë, un viñedo queretano familiar que fue abriéndose camino

    1733 shares
    Share 1207 Tweet 219
  • Viajar, comer y beber en Quintana Roo, chef Manuel Isaías Pérez Alamilla

    1242 shares
    Share 754 Tweet 203
  • Si una tuza destruye tu cultivo, ¡cómela!

    826 shares
    Share 347 Tweet 200
  • Pambazo, el origen de este rico antojito, que encanta a los mexicanos

    796 shares
    Share 318 Tweet 199
  • La bebida pox te acerca a los dioses, de origen maya

    793 shares
    Share 317 Tweet 198
  • El árbol que se “enamoró” de México

    814 shares
    Share 339 Tweet 198

Una publicación con un menú exquisito para aquellos que buscan nuevas sensaciones culinarias vivir de cerca la cultura, historia y el arte de la cocina.

Artículos recientes

Palizada busca consolidarse a 10 años de ser designado Pueblo Mágico

Palizada busca consolidarse a 10 años de ser designado Pueblo Mágico

Pitiona de Mar reconocido como uno de los Grandes Restaurantes de México 2021

Pitiona de Mar reconocido como uno de los Grandes Restaurantes de México 2021

Conoce el Mercado de Dulces y Artesanías de Morelia, el lugar más dulce

Conoce el Mercado de Dulces y Artesanías de Morelia, el lugar más dulce

“Jobito” Licor de frutas de la tradición de la Huasteca

“Jobito” Licor de frutas de la tradición de la Huasteca

Busca Canirac llegar al Senado para frenar irregularidad de plataformas

Busca Canirac llegar al Senado para frenar irregularidad de plataformas

Navegar por tema

  • Bares
  • Barista
  • Cocina saludable
  • Columna
  • Comer para creer
  • Comer para creer
  • Comida
  • Comida callejera
  • De Chef
  • Dulce típico
  • Entre Copas
  • La Vida es Dulce
  • Los imperdibles
  • Mixología
  • Noticias
  • Orígenes
  • Otras personalidades
  • Palabras de
  • Postres
  • Recetas
  • Restaurant
  • Restaurantes
  • Ruta
  • Sabores
  • Tragos coquetos
  • Uncategorized

Navegar por etiqueta

Agave Alimentos Baja California. bebida café Cancún Casa Dragones Chef Chiles Ciudad de México cocina cocina mexicana Coctel Cocteles dulce Gastronomía Guanajuato ingredientes Jalisco maíz Mezcal Michoacán Mérida México Oaxaca platillo platillos principales Puebla pueblo magico Puerto Vallarta Querétaro Quintana Roo receta Restaurante restaurantes sabor Sabores salud Tequila tradición vino VINOS Yucatán Zacatecas

© 2020 Editorial OGMIOS - Ambigú - Revista de Gastronomía.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sabores
    • Ruta
    • Comer para creer
    • Orígenes
    • Comida callejera
  • Palabra de
    • De Chef
    • Otras personalidades
  • Recetas
    • Comida
    • Mixología
  • Entre copas
    • Columna
    • Barista
    • Tragos coquetos
  • Los imperdibles
    • Restaurantes
    • Bares
  • La vida es dulce
    • Postres
    • Dulce típico
  • Noticias

© 2020 Editorial OGMIOS - Ambigú - Revista de Gastronomía.