Revista Ambigú
  • Sabores
    • Ruta
    • Comer para creer
    • Orígenes
    • Comida callejera
  • Palabra de
    • De Chef
    • Otras personalidades
  • Recetas
    • Comida
    • Mixología
  • Entre copas
    • Columna
    • Barista
    • Tragos coquetos
  • Los imperdibles
    • Restaurantes
    • Bares
  • La vida es dulce
    • Postres
    • Dulce típico
  • Noticias
  • Sabores
    • Ruta
    • Comer para creer
    • Orígenes
    • Comida callejera
  • Palabra de
    • De Chef
    • Otras personalidades
  • Recetas
    • Comida
    • Mixología
  • Entre copas
    • Columna
    • Barista
    • Tragos coquetos
  • Los imperdibles
    • Restaurantes
    • Bares
  • La vida es dulce
    • Postres
    • Dulce típico
  • Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Ambigú
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cocina saludable

Chaya con plátano verde, ¡Irresistiblemente deliciosa!

Chaya con plátano verde, ¡Irresistiblemente deliciosa!
741
SHARES
3.5k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Gracias a las bondades del campo en Tabasco, existe una amplia variedad de platillos típico que se pueden preparar muy fácilmente y que resultan irresistibles a la hora de probarlos.

Combinaciones de la Chaya y el plátano macho verde, con o sin carne salada, son uno de los platillos típicos que se preparan en los hogares tabasqueños.

La hoja de la Chaya es muy fácil de conseguir y regularmente se cuenta con una planta de estas en los patios o huertos de las viviendas sobre todo en zonas rurales, lo mismo que el plátano macho.

 

Ingredientes:

  • Medio kilo de tomate
  • Medio kilo de cebolla morada
  • Un chile dulce
  • Un diente de ajo
  • Manteca de cerdo
  • 30 hojas de Chaya
  • 5 plátanos macho verde-tiernos.
  • Sal al gusto
  • Carne salada (opcional)

Modo de preparación:

1.- Hervir las hojas de la chaya junto con el plátano; una vez cocidos, retirar y picar finamente.

 

2.- Picar el tomate, la cebolla, el chile dulce y el ajo para sofreirlos con la manteca de cerdo hasta lograr una buena fusión. Agregarle la chaya y plátano junto con la sal. Menear hasta lograr la cocción final de todos los ingredientes. Acompañar este platillo con chile amashito y tortillas de maíz hechas a mano, es la mejor opción que hay.

 

3.- La carne salada, en caso de agregarla, es preferible lavarla antes de cocerla y deshebrarla.

 

Lee también 

 

10 bebidas de México que tienes que probar, llenas de tradición y sabor

 

 

Tags: chayaplátano macho verdeplatillos típicoprincipalesTabasco
Artículo anterior

12 alimentos que comen los lugareños y debes probar en Quintana Roo

Siguiente artículo

Tonalá, principal destino de playa de Chiapas, con deliciosa gastronomía

Siguiente artículo
Tonalá, principal destino de playa de Chiapas, con deliciosa gastronomía

Tonalá, principal destino de playa de Chiapas, con deliciosa gastronomía

Las cocinas volvieron a ser el centro de convivencia familiar

Las cocinas volvieron a ser el centro de convivencia familiar

El Valle de Guadalupe entre las mejores regiones vitivinícolas de Norteamérica 2020

El Valle de Guadalupe entre las mejores regiones vitivinícolas de Norteamérica 2020

Cerámica artesanal, un pedazo de Querétaro para llevar a casa

Cerámica artesanal, un pedazo de Querétaro para llevar a casa

Popular

  • Bothë, un viñedo queretano familiar que fue abriéndose camino

    Bothë, un viñedo queretano familiar que fue abriéndose camino

    1726 shares
    Share 1204 Tweet 218
  • Viajar, comer y beber en Quintana Roo, chef Manuel Isaías Pérez Alamilla

    1238 shares
    Share 753 Tweet 202
  • Gana Casa Madero otro premio internacional con dos de sus vinos

    782 shares
    Share 313 Tweet 196
  • Pambazo, el origen de este rico antojito, que encanta a los mexicanos

    781 shares
    Share 312 Tweet 195
  • Flores en la gastronomía mexicana, sabor y aroma

    840 shares
    Share 371 Tweet 195
  • La bebida pox te acerca a los dioses, de origen maya

    780 shares
    Share 312 Tweet 195

Una publicación con un menú exquisito para aquellos que buscan nuevas sensaciones culinarias vivir de cerca la cultura, historia y el arte de la cocina.

Artículos recientes

Sopa de Lima, preparada a base de caldo de pollo

Sopa de Lima, preparada a base de caldo de pollo

Grand Fiesta Americana presenta nuevos conceptos culinarios

Grand Fiesta Americana presenta nuevos conceptos culinarios

Yuriria, Pueblo Mágico con más de 460 años de historia en Guanajuato

Yuriria, Pueblo Mágico con más de 460 años de historia en Guanajuato

Santa María del Río, lugar de ancestral tradición, la cuna del rebozo

Santa María del Río, lugar de ancestral tradición, la cuna del rebozo

Riviera Diamante Acapulco despierta los sentidos con comida prehispánica

Riviera Diamante Acapulco despierta los sentidos con comida prehispánica

Navegar por tema

  • Bares
  • Barista
  • Cocina saludable
  • Columna
  • Comer para creer
  • Comer para creer
  • Comida
  • Comida callejera
  • De Chef
  • Dulce típico
  • Entre Copas
  • La Vida es Dulce
  • Los imperdibles
  • Mixología
  • Noticias
  • Orígenes
  • Otras personalidades
  • Palabras de
  • Postres
  • Recetas
  • Restaurant
  • Restaurantes
  • Ruta
  • Sabores
  • Tragos coquetos
  • Uncategorized

Navegar por etiqueta

Agave Alimentos Baja California. bebida café Cancún Casa Dragones Chef Chiapas Chiles Ciudad de México cocina cocina mexicana Coctel Cocteles dulce Gastronomía Guanajuato ingredientes Jalisco maíz Mezcal Michoacán Mérida México Oaxaca platillos principales productores Puebla pueblo magico Querétaro Quintana Roo receta Restaurante restaurantes sabor Sabores salud Tequila tradición vino VINOS Yucatán Zacatecas

© 2020 Editorial OGMIOS - Ambigú - Revista de Gastronomía.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sabores
    • Ruta
    • Comer para creer
    • Orígenes
    • Comida callejera
  • Palabra de
    • De Chef
    • Otras personalidades
  • Recetas
    • Comida
    • Mixología
  • Entre copas
    • Columna
    • Barista
    • Tragos coquetos
  • Los imperdibles
    • Restaurantes
    • Bares
  • La vida es dulce
    • Postres
    • Dulce típico
  • Noticias

© 2020 Editorial OGMIOS - Ambigú - Revista de Gastronomía.