Revista Ambigú
  • Sabores
    • Ruta
    • Comer para creer
    • Orígenes
    • Comida callejera
  • Palabra de
    • De Chef
    • Otras personalidades
  • Recetas
    • Comida
    • Mixología
  • Entre copas
    • Columna
    • Barista
    • Tragos coquetos
  • Los imperdibles
    • Restaurantes
    • Bares
  • La vida es dulce
    • Postres
    • Dulce típico
  • Noticias
  • Sabores
    • Ruta
    • Comer para creer
    • Orígenes
    • Comida callejera
  • Palabra de
    • De Chef
    • Otras personalidades
  • Recetas
    • Comida
    • Mixología
  • Entre copas
    • Columna
    • Barista
    • Tragos coquetos
  • Los imperdibles
    • Restaurantes
    • Bares
  • La vida es dulce
    • Postres
    • Dulce típico
  • Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Ambigú
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Recetas Comida

“Chilito verde” referente de la cocina tradicional, picoso y nutritivo

“Chilito verde” referente de la cocina tradicional, picoso y nutritivo
741
SHARES
3.5k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El chile verde es un referente de la cocina mexicana y esencial en la preparación de salsas, sopas y platillos como el “chilito verde”, receta que incluye carne de cerdo, flor de calabaza, habas, calabacitas y tomate verde.

A nivel mundial, México ocupa el segundo lugar en producción de chile verde, con dos millones 922 mil toneladas al año; los estados de Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas, San Luis Potosí y Michoacán destacan como los principales productores de este picoso y nutritivo alimento.

 

Para Nicolasa Hernández Muñoz, cocinera tradicional y coordinadora del grupo Nahua de las cocineras de Contla, municipio de Tlaxcala, la diversidad de productos del campo facilita la preparación de recetas, una herencia de las abuelitas y mamás de la región, quienes enseñan a sus hijas procesos como la nixtamalización, martajar salsas y echar tortillas.

 

Un platillo que se cocina durante la temporada de lluvias es el “Chilito verde”; primero se sella la carne en un poco de aceite; por separado se muele tomate verde, cebolla, ajo, chile verde, cilantro y un poco de sal; la salsa resultante se agrega a la carne y se sazona.

Se agrega un poco de agua y las habas verdes, se hierve por unos minutos y se integran las calabazas picadas en cubos y las flores de calabaza ya limpias y cortadas en cuatro, se hierve otros minutos y se apaga.

 

El guiso, que se sirve caliente y se acompaña con tortillas azules o blancas, se cocina con productos de temporada, explica Nicolasa Hernández quien también pertenece al grupo de las “Guardianas de la tierra del maíz”. La experiencia de cocinar incluye, además, recorrer el campo y recoger la cosecha de la milpa: huitlacoche, chilacayote, chayote y quelites, entre otros productos

 

Se trata de alimentos naturales y frescos, ingredientes que nuestros abuelos nos enseñaron a querer y a cocinar, de ahí la importancia de transmitir el valor y amor por nuestras tradiciones.

 

Lee también 

Pierre Mundo Imperial invita a una Cena de Gourmet 

Tags: Chilito verdeEl guisoingredientesplatilloprincipales
Artículo anterior

Dos cocteles especiales, para disfrutar junto a tus seres queridos

Siguiente artículo

Conozcamos un poco más sobre la lechuga, de sabor suave

Siguiente artículo
Conozcamos un poco más sobre la lechuga, de sabor suave

Conozcamos un poco más sobre la lechuga, de sabor suave

El ceviche, la receta infinita, un platillo sabroso y nutritivo

El ceviche, la receta infinita, un platillo sabroso y nutritivo

Caldo de pavo, alivio a muchos “males”, rica en proteínas

Caldo de pavo, alivio a muchos “males”, rica en proteínas

Naranja agria, cultivo tradicional de Yucatán, maravilla de la tierra

Naranja agria, cultivo tradicional de Yucatán, maravilla de la tierra

Popular

  • Bothë, un viñedo queretano familiar que fue abriéndose camino

    Bothë, un viñedo queretano familiar que fue abriéndose camino

    1733 shares
    Share 1207 Tweet 219
  • Viajar, comer y beber en Quintana Roo, chef Manuel Isaías Pérez Alamilla

    1242 shares
    Share 754 Tweet 203
  • Si una tuza destruye tu cultivo, ¡cómela!

    826 shares
    Share 347 Tweet 200
  • Pambazo, el origen de este rico antojito, que encanta a los mexicanos

    796 shares
    Share 318 Tweet 199
  • La bebida pox te acerca a los dioses, de origen maya

    793 shares
    Share 317 Tweet 198
  • El árbol que se “enamoró” de México

    814 shares
    Share 339 Tweet 198

Una publicación con un menú exquisito para aquellos que buscan nuevas sensaciones culinarias vivir de cerca la cultura, historia y el arte de la cocina.

Artículos recientes

Palizada busca consolidarse a 10 años de ser designado Pueblo Mágico

Palizada busca consolidarse a 10 años de ser designado Pueblo Mágico

Pitiona de Mar reconocido como uno de los Grandes Restaurantes de México 2021

Pitiona de Mar reconocido como uno de los Grandes Restaurantes de México 2021

Conoce el Mercado de Dulces y Artesanías de Morelia, el lugar más dulce

Conoce el Mercado de Dulces y Artesanías de Morelia, el lugar más dulce

“Jobito” Licor de frutas de la tradición de la Huasteca

“Jobito” Licor de frutas de la tradición de la Huasteca

Busca Canirac llegar al Senado para frenar irregularidad de plataformas

Busca Canirac llegar al Senado para frenar irregularidad de plataformas

Navegar por tema

  • Bares
  • Barista
  • Cocina saludable
  • Columna
  • Comer para creer
  • Comer para creer
  • Comida
  • Comida callejera
  • De Chef
  • Dulce típico
  • Entre Copas
  • La Vida es Dulce
  • Los imperdibles
  • Mixología
  • Noticias
  • Orígenes
  • Otras personalidades
  • Palabras de
  • Postres
  • Recetas
  • Restaurant
  • Restaurantes
  • Ruta
  • Sabores
  • Tragos coquetos
  • Uncategorized

Navegar por etiqueta

Agave Alimentos Baja California. bebida café Cancún Casa Dragones Chef Chiles Ciudad de México cocina cocina mexicana Coctel Cocteles dulce Gastronomía Guanajuato ingredientes Jalisco maíz Mezcal Michoacán Mérida México Oaxaca platillo platillos principales Puebla pueblo magico Puerto Vallarta Querétaro Quintana Roo receta Restaurante restaurantes sabor Sabores salud Tequila tradición vino VINOS Yucatán Zacatecas

© 2020 Editorial OGMIOS - Ambigú - Revista de Gastronomía.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sabores
    • Ruta
    • Comer para creer
    • Orígenes
    • Comida callejera
  • Palabra de
    • De Chef
    • Otras personalidades
  • Recetas
    • Comida
    • Mixología
  • Entre copas
    • Columna
    • Barista
    • Tragos coquetos
  • Los imperdibles
    • Restaurantes
    • Bares
  • La vida es dulce
    • Postres
    • Dulce típico
  • Noticias

© 2020 Editorial OGMIOS - Ambigú - Revista de Gastronomía.