Uno de los elementos decorativos más populares en los altares de muertos son las calaveritas de azúcar, elaboradas en diferentes...
Leer másUn postre parecido que está entre el flan, la crème brulée y una natilla, de consistencia ligera, que se prepara...
Leer másLos buñuelos son una fritura que tiene una gran tradición cultural y culinaria en México, es común ver la pila...
Leer másDesde hace varios años, existe una correspondencia constante y clara entre las tradiciones mexicanas y las norteamericanas. Así, celebraciones como...
Leer másLos churros son una de las delicias culinarias que los extranjeros (y también los mismos mexicanos) disfrutan con singular alegría....
Leer másEn la celebración del Día de muertos, es muy común en México que se comience a disfrutar de ciertos platillos...
Leer másLa historia del pan de muerto tiene su origen en la época de la Conquista cuando los españoles, espantados por...
Leer másPreparada con canela y piloncillo, el dulce de calabaza es uno de los postres más ricos y populares de nuestra...
Leer másLa Panificadora Los Ángeles nació en 1996 bajo la dirección del Ingeniero Ricardo Villalobos como una microempresa dedicada a la elaboración...
Leer másLa confitería nace como una ciencia, donde los principios de la alquimia adquirieron un papel importantísimo; un arte, donde el...
Leer másUna publicación con un menú exquisito para aquellos que buscan nuevas sensaciones culinarias vivir de cerca la cultura, historia y el arte de la cocina.
© 2020 Editorial OGMIOS - Ambigú - Revista de Gastronomía.
© 2020 Editorial OGMIOS - Ambigú - Revista de Gastronomía.