Revista Ambigú
  • Sabores
    • Ruta
    • Comer para creer
    • Orígenes
    • Comida callejera
  • Palabra de
    • De Chef
    • Otras personalidades
  • Recetas
    • Comida
    • Mixología
  • Entre copas
    • Columna
    • Barista
    • Tragos coquetos
  • Los imperdibles
    • Restaurantes
    • Bares
  • La vida es dulce
    • Postres
    • Dulce típico
  • Noticias
  • Sabores
    • Ruta
    • Comer para creer
    • Orígenes
    • Comida callejera
  • Palabra de
    • De Chef
    • Otras personalidades
  • Recetas
    • Comida
    • Mixología
  • Entre copas
    • Columna
    • Barista
    • Tragos coquetos
  • Los imperdibles
    • Restaurantes
    • Bares
  • La vida es dulce
    • Postres
    • Dulce típico
  • Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Ambigú
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Palabras de De Chef

Oaxaca preparado para ofrecer experiencias gastronómicas

Ofrece Sectur Oaxaca conferencia virtual: “Oaxaca, destino gastronómico” con el chef Alejandro Ruiz

Oaxaca preparado para ofrecer experiencias gastronómicas
741
SHARES
3.5k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El chef oaxaqueño Alejandro Ruiz Olmedo impartió el webinar “Oaxaca, destino gastronómico”, en el cual compartió con las y los participantes su perspectiva acerca de la riqueza gastronómica de Oaxaca como un producto turístico y su experiencia personal en el ámbito culinario.

En la conferencia virtual convocada por la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca), participaron prestadoras y prestadores de servicios turísticos de la entidad, autoridades municipales y Pueblos Mágicos; también se unieron personas de las ciudades de Puebla y Monterrey, así como de Arizona y Nueva York, Estados Unidos.

En su plática destacó que lo que hace a Oaxaca un destino gastronómico es la preservación de su cultura y tradición a través de la comida y el uso de ingredientes nativos en combinación con influencias de otros lugares, pero siempre conservando la base de la cocina oaxaqueña como el maíz, las hierbas, los frijoles, los insectos y los productos del mar.

 

“Los que vienen a Oaxaca se visten de oaxaqueño y comen oaxaqueño”, resaltó el chef al mencionar que además de las tradiciones, la gastronomía coloca a Oaxaca como un referente nacional e internacional, un destino en el que las personas pueden comer rico en cualquier lugar, ya sea en restaurantes reconocidos, fondas, puestos de tlayudas y mercados.

Manifestó que el turismo que viaja para comer no solo busca los sabores sino también está en búsqueda de experiencias, por lo que Oaxaca ha dejado de ser solo un destino folclórico y colorido “para la foto” para vivir toda una experiencia cultural, de excelencia y calidad mundial que está al nivel de destinos como Barcelona, Nueva York o Buenos Aires, con lo más importante: la conservación de las tradiciones y de la identidad.

 

En este sentido, Ruiz Olmedo expresó su reconocimiento a la Sectur Oaxaca por la labor en el tema turístico e hizo el exhorto para seguir trabajando en conjunto y continuar posicionando a Oaxaca como se hace con el proyecto del Centro Gastronómico Oaxaqueño con el Gobierno del Estado, en el que se busca mostrar la grandeza de la comida de las ocho regiones de la entidad.

También habló de los retos que los establecimientos de alimentos afrontan por la actual contingencia sanitaria, en la que desde su experiencia, lo que se debe atender principalmente para hacerle frente es cuidar el recurso humano, enfocarse en la clientela local y diversificar productos y servicios, pero sobre todo, ofrecer calidad.

 

El Chef Alejandro Ruiz es originario de La Raya, Zimatlán, en su propuesta gastronómica se ha encargado de resaltar la autenticidad de los sabores de Oaxaca; es reconocido por ser el creador de los conceptos Casa Oaxaca y Portozuelo; tiene distinciones internacionales por los Food and Travel Readers Awards, de la revista Travel and Leisure, entre otras, y es uno de los fundadores del festival el Saber del Sabor.

 

 

Tags: Centro Gastronómico OaxaqueñoChef Alejandro Ruizdestino gastronómicoOaxacaprincipalesriqueza gastronómica
Artículo anterior

¿Qué comer en Cuaresma? Estos son los productos más demandados

Siguiente artículo

Tamaulipas promoverá riqueza mezcalera del estado

Siguiente artículo
Tamaulipas promoverá riqueza mezcalera del estado

Tamaulipas promoverá riqueza mezcalera del estado

Capacita Sedec a restauranteros en el mercado digital en Tabasco

Capacita Sedec a restauranteros en el mercado digital en Tabasco

Cemita poblana manjar de sabores, una joya gastronómica de México

Cemita poblana manjar de sabores, una joya gastronómica de México

Planta magueyes, tendrás que comer, que beber y que vestir

Planta magueyes, tendrás que comer, que beber y que vestir

Popular

  • Bothë, un viñedo queretano familiar que fue abriéndose camino

    Bothë, un viñedo queretano familiar que fue abriéndose camino

    1733 shares
    Share 1207 Tweet 219
  • Viajar, comer y beber en Quintana Roo, chef Manuel Isaías Pérez Alamilla

    1242 shares
    Share 754 Tweet 203
  • Si una tuza destruye tu cultivo, ¡cómela!

    826 shares
    Share 347 Tweet 200
  • Pambazo, el origen de este rico antojito, que encanta a los mexicanos

    796 shares
    Share 318 Tweet 199
  • La bebida pox te acerca a los dioses, de origen maya

    793 shares
    Share 317 Tweet 198
  • El árbol que se “enamoró” de México

    814 shares
    Share 339 Tweet 198

Una publicación con un menú exquisito para aquellos que buscan nuevas sensaciones culinarias vivir de cerca la cultura, historia y el arte de la cocina.

Artículos recientes

Palizada busca consolidarse a 10 años de ser designado Pueblo Mágico

Palizada busca consolidarse a 10 años de ser designado Pueblo Mágico

Pitiona de Mar reconocido como uno de los Grandes Restaurantes de México 2021

Pitiona de Mar reconocido como uno de los Grandes Restaurantes de México 2021

Conoce el Mercado de Dulces y Artesanías de Morelia, el lugar más dulce

Conoce el Mercado de Dulces y Artesanías de Morelia, el lugar más dulce

“Jobito” Licor de frutas de la tradición de la Huasteca

“Jobito” Licor de frutas de la tradición de la Huasteca

Busca Canirac llegar al Senado para frenar irregularidad de plataformas

Busca Canirac llegar al Senado para frenar irregularidad de plataformas

Navegar por tema

  • Bares
  • Barista
  • Cocina saludable
  • Columna
  • Comer para creer
  • Comer para creer
  • Comida
  • Comida callejera
  • De Chef
  • Dulce típico
  • Entre Copas
  • La Vida es Dulce
  • Los imperdibles
  • Mixología
  • Noticias
  • Orígenes
  • Otras personalidades
  • Palabras de
  • Postres
  • Recetas
  • Restaurant
  • Restaurantes
  • Ruta
  • Sabores
  • Tragos coquetos
  • Uncategorized

Navegar por etiqueta

Agave Alimentos Baja California. bebida café Cancún Casa Dragones Chef Chiles Ciudad de México cocina cocina mexicana Coctel Cocteles dulce Gastronomía Guanajuato ingredientes Jalisco maíz Mezcal Michoacán Mérida México Oaxaca platillo platillos principales Puebla pueblo magico Puerto Vallarta Querétaro Quintana Roo receta Restaurante restaurantes sabor Sabores salud Tequila tradición vino VINOS Yucatán Zacatecas

© 2020 Editorial OGMIOS - Ambigú - Revista de Gastronomía.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sabores
    • Ruta
    • Comer para creer
    • Orígenes
    • Comida callejera
  • Palabra de
    • De Chef
    • Otras personalidades
  • Recetas
    • Comida
    • Mixología
  • Entre copas
    • Columna
    • Barista
    • Tragos coquetos
  • Los imperdibles
    • Restaurantes
    • Bares
  • La vida es dulce
    • Postres
    • Dulce típico
  • Noticias

© 2020 Editorial OGMIOS - Ambigú - Revista de Gastronomía.