Revista Ambigú
  • Sabores
    • Ruta
    • Comer para creer
    • Orígenes
    • Comida callejera
  • Palabra de
    • De Chef
    • Otras personalidades
  • Recetas
    • Comida
    • Mixología
  • Entre copas
    • Columna
    • Barista
    • Tragos coquetos
  • Los imperdibles
    • Restaurantes
    • Bares
  • La vida es dulce
    • Postres
    • Dulce típico
  • Noticias
  • Sabores
    • Ruta
    • Comer para creer
    • Orígenes
    • Comida callejera
  • Palabra de
    • De Chef
    • Otras personalidades
  • Recetas
    • Comida
    • Mixología
  • Entre copas
    • Columna
    • Barista
    • Tragos coquetos
  • Los imperdibles
    • Restaurantes
    • Bares
  • La vida es dulce
    • Postres
    • Dulce típico
  • Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Ambigú
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sabores Ruta

Pueblos Mágicos de Jalisco, joyas del occidente mexicano

Pueblos Mágicos de Jalisco, joyas del occidente mexicano
741
SHARES
3.5k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Jalisco es uno de los Estados que posee la mayor cantidad de Pueblos Mágicos, 9 en total, que destacan por su rica variedad en paisajes, historia, cultura, arquitectura y bellezas naturales.

 

Mascota

• Conocida como “La Esmeralda de Jalisco”, fue nombrada como Pueblo Mágico en 2015
• Destaca por sus hermosos paisajes pintorescos en los que contrastan valles, montañas, bosques y ríos, aptos para turismo de aventura
• Sus principales atractivos son la Plaza Principal, el Palacio Municipal, la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores y el Templo Inconcluso de la Preciosa Sangre de Cristo.

Talpa de Allende

• Pueblo Mágico desde el año 2015, alberga la famosa Basílica de la Virgen de Talpa, uno de los templos más visitados durante la Ruta del Peregrino
• Hogar del Bosque de Maple, árbol emblemático de Canadá, cuenta con casi 60 mil hectáreas donde además crecen otras especies como pinos, robles y helechos
• Destacan sus platillos típicos como birria tradicional, tamales, tostadas, gorditas y pozole, o dulces típicos de guayaba, durazno, nance, piña y capulín

 

Mazamitla

• Llamado también “La Suiza mexicana” por sus paisajes montañosos, es un pueblo mágico desde 2005 sumergido en zonas boscosas del Estado
• Ideal para practicar ecoturismo como senderismo, camping, paseos a caballo
• Visitar la Parroquia de San Cristóbal, edificación con estilo arquitectónico de tipo oriental, rodeada de calles empedradas y casas con jardines es un imperdible

Tapalpa

• Se le atribuye una energía especial al contar con las llamadas “Piedrotas” en el Valle de los Enigmas
• Cuenta con la cascada más alta de la zona, el Salto del Nogal, con 105 metros, adecuada para un paseo en lancha y practicar alpinismo, rapel o kayak
• En 2002 recibió el mote de Pueblo Mágico

San Sebastián del Oeste

• Pueblo con un pasado minero, recibió la distinción de Pueblo Mágico en el 2011
• Cercano a zonas boscosas con lugares impresionantes de la naturaleza, es hogar del cerro de la Bufa, con 2,411 metros sobre el nivel del mar, se puede captar una panorámica impresionante de la Bahía de Banderas, especialmente durante el amanecer
• Conserva casi intacta su imagen desde el siglo VIII, con iglesias, haciendas, casas centenarias y calles empedradas que dan un ambiente de tranquilidad y provincia

Tequila

• Reconocido por ser cuna de la bebida con el mismo nombre, y famoso por su paisaje agavero declarado en 2006 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO
• Nombrado Pueblo Mágico en 2003, es un imperdible para conocer la historia, cultura y arquitectura de la época colonial mexicana
• Forma parte de la Ruta del Tequila, que tiene dos trenes turísticos, Cuervo Express y Tequila Herradura Express, así como servicios para pasear en helicóptero, a caballo, senderismo, entre otros

 

 

San Pedro Tlaquepaque

• Dentro del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) encontramos esta localidad, cuya zona centro recibió el título de Pueblo Mágico en el año 2018.
• Reconocido a nivel nacional e internacional por sus artesanías y la elaboración de productos de alta calidad, siendo la especialidad el vidrio soplado y el barro cocido
• Los lugares de visita obligada son: el Parián, el Museo Pantaleón Panduro, el Santuario de la Soledad, la Parroquia de San Pedro Apóstol y el Centro Cultural El Refugio, que ofrece diversas expresiones artísticas y culturales

 

Lagos de Moreno

• Dentro de la Región Altos Norte, se encuentra el municipio Lagos de Moreno, que se sumó a la lista de Pueblos Mágicos de Jalisco en el año 2012
• Esta comunidad es Patrimonio Cultural de la Humanidad dentro del Camino Real Tierra Adentro y es un destino adscrito a la Ruta Cristera
• Su Centro Histórico posee una arquitectura tan bien conservada, que es parte de la zona de monumentos históricos por el INAH y Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO
• Entre sus sitios de interés destacan: la Parroquia de la Asunción; el Teatro Rosas Moreno (de arquitectura porfiriana), y el Templo del Calvario, cuya imagen es representativa de esta población, sin olvidar su increíble Museo de Arte Sacro.

Ajijic

• El pueblo de Ajijic está ubicado en la ribera del Lago de Chapala y el pasado 01 de diciembre fue nombrado Pueblo Mágico de Jalisco durante la Ceremonia Conmemorativa del Nombramiento de Pueblos Mágicos 2020
• Conjunta la arquitectura colonial de un auténtico pueblo mexicano y la modernidad. Actualmente, cuenta con 78 empresas de alojamiento
• Entre las actividades turísticas, destacan los paseos a caballo, las caminatas por el malecón y los recorridos en lancha por el Lago de Chapala, el más grande de México
• Es el lugar de segunda residencia para muchos extranjeros, en su mayoría norte americanos, gracias a su clima cálido y a sus actividades culturales, creando la comunidad más grande de todo el país de personas extranjeras

 

Lee también 

Chef Pedro Evia y la reinvención de la cocina yucateca

Tags: Esmeralda de JaliscoJaliscopaisaje agaveroPueblos MágicosTapalpaTequila
Artículo anterior

Chef Pedro Evia y la reinvención de la cocina yucateca

Siguiente artículo

SKYY Vodka presenta su nuevo sabor Tamarind-ON listo para tomar

Siguiente artículo
SKYY Vodka presenta su nuevo sabor Tamarind-ON listo para tomar

SKYY Vodka presenta su nuevo sabor Tamarind-ON listo para tomar

Los Airbnbs y Experiencias online más deseados de 2020

Los Airbnbs y Experiencias online más deseados de 2020

Rinden homenaje al aguacate mexicano en billete de lotería

Rinden homenaje al aguacate mexicano en billete de lotería

Te presentamos los aceites vegetales indispensables para cocinar

Te presentamos los aceites vegetales indispensables para cocinar

Popular

  • Bothë, un viñedo queretano familiar que fue abriéndose camino

    Bothë, un viñedo queretano familiar que fue abriéndose camino

    1726 shares
    Share 1204 Tweet 218
  • Viajar, comer y beber en Quintana Roo, chef Manuel Isaías Pérez Alamilla

    1238 shares
    Share 753 Tweet 202
  • Gana Casa Madero otro premio internacional con dos de sus vinos

    782 shares
    Share 313 Tweet 196
  • Pambazo, el origen de este rico antojito, que encanta a los mexicanos

    781 shares
    Share 312 Tweet 195
  • Flores en la gastronomía mexicana, sabor y aroma

    840 shares
    Share 371 Tweet 195
  • La bebida pox te acerca a los dioses, de origen maya

    780 shares
    Share 312 Tweet 195

Una publicación con un menú exquisito para aquellos que buscan nuevas sensaciones culinarias vivir de cerca la cultura, historia y el arte de la cocina.

Artículos recientes

Sopa de Lima, preparada a base de caldo de pollo

Sopa de Lima, preparada a base de caldo de pollo

Grand Fiesta Americana presenta nuevos conceptos culinarios

Grand Fiesta Americana presenta nuevos conceptos culinarios

Yuriria, Pueblo Mágico con más de 460 años de historia en Guanajuato

Yuriria, Pueblo Mágico con más de 460 años de historia en Guanajuato

Santa María del Río, lugar de ancestral tradición, la cuna del rebozo

Santa María del Río, lugar de ancestral tradición, la cuna del rebozo

Riviera Diamante Acapulco despierta los sentidos con comida prehispánica

Riviera Diamante Acapulco despierta los sentidos con comida prehispánica

Navegar por tema

  • Bares
  • Barista
  • Cocina saludable
  • Columna
  • Comer para creer
  • Comer para creer
  • Comida
  • Comida callejera
  • De Chef
  • Dulce típico
  • Entre Copas
  • La Vida es Dulce
  • Los imperdibles
  • Mixología
  • Noticias
  • Orígenes
  • Otras personalidades
  • Palabras de
  • Postres
  • Recetas
  • Restaurant
  • Restaurantes
  • Ruta
  • Sabores
  • Tragos coquetos
  • Uncategorized

Navegar por etiqueta

Agave Alimentos Baja California. bebida café Cancún Casa Dragones Chef Chiapas Chiles Ciudad de México cocina cocina mexicana Coctel Cocteles dulce Gastronomía Guanajuato ingredientes Jalisco maíz Mezcal Michoacán Mérida México Oaxaca platillos principales productores Puebla pueblo magico Querétaro Quintana Roo receta Restaurante restaurantes sabor Sabores salud Tequila tradición vino VINOS Yucatán Zacatecas

© 2020 Editorial OGMIOS - Ambigú - Revista de Gastronomía.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sabores
    • Ruta
    • Comer para creer
    • Orígenes
    • Comida callejera
  • Palabra de
    • De Chef
    • Otras personalidades
  • Recetas
    • Comida
    • Mixología
  • Entre copas
    • Columna
    • Barista
    • Tragos coquetos
  • Los imperdibles
    • Restaurantes
    • Bares
  • La vida es dulce
    • Postres
    • Dulce típico
  • Noticias

© 2020 Editorial OGMIOS - Ambigú - Revista de Gastronomía.