Revista Ambigú
  • Sabores
    • Ruta
    • Comer para creer
    • Orígenes
    • Comida callejera
  • Palabra de
    • De Chef
    • Otras personalidades
  • Recetas
    • Comida
    • Mixología
  • Entre copas
    • Columna
    • Barista
    • Tragos coquetos
  • Los imperdibles
    • Restaurantes
    • Bares
  • La vida es dulce
    • Postres
    • Dulce típico
  • Noticias
  • Sabores
    • Ruta
    • Comer para creer
    • Orígenes
    • Comida callejera
  • Palabra de
    • De Chef
    • Otras personalidades
  • Recetas
    • Comida
    • Mixología
  • Entre copas
    • Columna
    • Barista
    • Tragos coquetos
  • Los imperdibles
    • Restaurantes
    • Bares
  • La vida es dulce
    • Postres
    • Dulce típico
  • Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Ambigú
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Dulce típico

SECTUR invita a conocer la gastronomía típica potosina

En la página visitasanluispotosi.com se encuentran los dulces típicos y platillos tradicionales de las cuatro regiones del estado.

SECTUR invita a conocer la gastronomía típica potosina
741
SHARES
3.5k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Para acercar a la población al conocimiento de la gastronomía típica potosina, la Secretaría de Turismo promueve las tradiciones culinarias de las cuatro regiones del estado a través del sitio oficial visitasanluispotosi.com informó el titular de la dependencia, Arturo Espero Sulaimán.

En este espacio se puede encontrar información sobre las Chancaquillas, que tienen como ingredientes pepitas de calabaza y piloncillo, y que se producen luego de derretir el piloncillo mientras se colocan sobre ruedas de pvc engrasadas sobre una charola de horno también con grasa, y en cuyo fondo se extiende una capa de pepita, posteriormente una segunda capa de la miel de piloncillo, y para finalizar se colocan nuevamente las pepitas hasta esperar su enfriamiento. Este dulce es típico de la región media en Rioverde.

 

En Santa María del Río, Pueblo Mágico ubicado en la región Centro del Estado y a media hora de la ciudad capital, se pueden degustar las Campechanas, un pan de hojaldre cubierto de azúcar caramelizada que, con el tiempo, se ha llegado a convertir en un clásico de la gastronomía potosina, junto con los simpáticos cochinitos de pan de piloncillo.

En específico, agosto es época de tunas y en el altiplano se cosechan muchas variedades, las más buscadas son la tuna blanca, muy jugosa y dulce; pero también existen la tuna Cardona: roja y pequeña, que sirve para elaborar una de las bebidas típicas del altiplano: el colonche.

Al sur del Estado en la región Huasteca, uno de los platillos típicos es el zacahuil, el nombre de este preparado en lengua náhuatl, significa: “zacate o con sabor a zacate”, y quizá se deba a las hojas con que antiguamente se cubría este guiso antes de hornearse.

En la actualidad, el zacahuil es envuelto con hojas de plátano y se prepara con masa de maíz martajada, manteca de cerdo, carne de pollo (o guajolote) y porcino, y diversos tipos de chiles y especias; todo se mezcla con la masa mientras al guiso, se le van colocando algunos trozos de carne (de ambos animales) para después, envolverlo con varias capas de hojas de plátano. Finalmente, el tamal se deja cocer en un horno de leña o en el texcal (horno que se cava bajo la tierra para preparar el zacahuil).

 

La Secretaría de Turismo invita a conocer más sobre los sabores que envuelven al Estado de San Luis Potosí a través de su página oficial https://visitasanluispotosi.com/category/sabor/

 

Tags: dulces típicosgastronomía típicaprincipalespueblo magicoSanta María del Ríosectur
Artículo anterior

Cerámica artesanal, un pedazo de Querétaro para llevar a casa

Siguiente artículo

Te invitamos a conocer los pueblos mágicos del Edoméx

Siguiente artículo
Te invitamos a conocer los pueblos mágicos del Edoméx

Te invitamos a conocer los pueblos mágicos del Edoméx

Ensalada dulce con lechuga, ideal para dar un toque fresco

Ensalada dulce con lechuga, ideal para dar un toque fresco

Hot Dogs y Pay de Manzana, otoño estadounidense

Hot Dogs y Pay de Manzana, otoño estadounidense

La calabaza en tacha, un dulce fácil de preparar para los altares de muerto

La calabaza en tacha, un dulce fácil de preparar para los altares de muerto

Popular

  • Bothë, un viñedo queretano familiar que fue abriéndose camino

    Bothë, un viñedo queretano familiar que fue abriéndose camino

    1726 shares
    Share 1204 Tweet 218
  • Viajar, comer y beber en Quintana Roo, chef Manuel Isaías Pérez Alamilla

    1238 shares
    Share 753 Tweet 202
  • Gana Casa Madero otro premio internacional con dos de sus vinos

    782 shares
    Share 313 Tweet 196
  • Pambazo, el origen de este rico antojito, que encanta a los mexicanos

    781 shares
    Share 312 Tweet 195
  • Flores en la gastronomía mexicana, sabor y aroma

    840 shares
    Share 371 Tweet 195
  • La bebida pox te acerca a los dioses, de origen maya

    780 shares
    Share 312 Tweet 195

Una publicación con un menú exquisito para aquellos que buscan nuevas sensaciones culinarias vivir de cerca la cultura, historia y el arte de la cocina.

Artículos recientes

Sopa de Lima, preparada a base de caldo de pollo

Sopa de Lima, preparada a base de caldo de pollo

Grand Fiesta Americana presenta nuevos conceptos culinarios

Grand Fiesta Americana presenta nuevos conceptos culinarios

Yuriria, Pueblo Mágico con más de 460 años de historia en Guanajuato

Yuriria, Pueblo Mágico con más de 460 años de historia en Guanajuato

Santa María del Río, lugar de ancestral tradición, la cuna del rebozo

Santa María del Río, lugar de ancestral tradición, la cuna del rebozo

Riviera Diamante Acapulco despierta los sentidos con comida prehispánica

Riviera Diamante Acapulco despierta los sentidos con comida prehispánica

Navegar por tema

  • Bares
  • Barista
  • Cocina saludable
  • Columna
  • Comer para creer
  • Comer para creer
  • Comida
  • Comida callejera
  • De Chef
  • Dulce típico
  • Entre Copas
  • La Vida es Dulce
  • Los imperdibles
  • Mixología
  • Noticias
  • Orígenes
  • Otras personalidades
  • Palabras de
  • Postres
  • Recetas
  • Restaurant
  • Restaurantes
  • Ruta
  • Sabores
  • Tragos coquetos
  • Uncategorized

Navegar por etiqueta

Agave Alimentos Baja California. bebida café Cancún Casa Dragones Chef Chiapas Chiles Ciudad de México cocina cocina mexicana Coctel Cocteles dulce Gastronomía Guanajuato ingredientes Jalisco maíz Mezcal Michoacán Mérida México Oaxaca platillos principales productores Puebla pueblo magico Querétaro Quintana Roo receta Restaurante restaurantes sabor Sabores salud Tequila tradición vino VINOS Yucatán Zacatecas

© 2020 Editorial OGMIOS - Ambigú - Revista de Gastronomía.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sabores
    • Ruta
    • Comer para creer
    • Orígenes
    • Comida callejera
  • Palabra de
    • De Chef
    • Otras personalidades
  • Recetas
    • Comida
    • Mixología
  • Entre copas
    • Columna
    • Barista
    • Tragos coquetos
  • Los imperdibles
    • Restaurantes
    • Bares
  • La vida es dulce
    • Postres
    • Dulce típico
  • Noticias

© 2020 Editorial OGMIOS - Ambigú - Revista de Gastronomía.