La calabaza en tacha, un dulce fácil de preparar para los altares de muerto
La calabaza en tacha es un dulce, no un postre, que desde la era prehispánica se prepara para los altares ...
La calabaza en tacha es un dulce, no un postre, que desde la era prehispánica se prepara para los altares ...
El Caribe Mexicano es una región de cualidades exóticas inigualables y las frutas que se dan en esta tierra comparten ...
Al tequila usualmente se le asocia con sabores fuertes, salados, que estén a tono con las características organolépticas de este ...
Comúnmente conocido como el Mercado de Dulces y Artesanías de Morelia, el “Valentín Gómez” se encuentra de fiesta, ya que ...
Preparada con canela y piloncillo, el dulce de calabaza es uno de los postres más ricos y populares de nuestra ...
La cajeta, manjar o arequipe es un dulce tradicional mexicano elaborado principalmente con leche de caprino. Este producto recibe diferentes nombres según la región donde se ...
La feria de la nieve tiene sus antecedentes desde la época prehispánica. Los primeros xochimilcas le daban un sentido religioso, ...
La sidra tiene una historia larga y fascinante, la investigación nos dice que hebreos, egipcios y griegos ya la conocían, ...
Se cree que la historia del churro comienza en China, donde mercaderes portugueses conocieron el “Youtiao”, una tira de masa ...
Abal es una palabra maya que activa las papilas gustativas de los habitantes de la península de Yucatán, tanto para ...
Una publicación con un menú exquisito para aquellos que buscan nuevas sensaciones culinarias vivir de cerca la cultura, historia y el arte de la cocina.
© 2020 Editorial OGMIOS - Ambigú - Revista de Gastronomía.
© 2020 Editorial OGMIOS - Ambigú - Revista de Gastronomía.