Revista Ambigú
  • Sabores
    • Ruta
    • Comer para creer
    • Orígenes
    • Comida callejera
  • Palabra de
    • De Chef
    • Otras personalidades
  • Recetas
    • Comida
    • Mixología
  • Entre copas
    • Columna
    • Barista
    • Tragos coquetos
  • Los imperdibles
    • Restaurantes
    • Bares
  • La vida es dulce
    • Postres
    • Dulce típico
  • Noticias
  • Sabores
    • Ruta
    • Comer para creer
    • Orígenes
    • Comida callejera
  • Palabra de
    • De Chef
    • Otras personalidades
  • Recetas
    • Comida
    • Mixología
  • Entre copas
    • Columna
    • Barista
    • Tragos coquetos
  • Los imperdibles
    • Restaurantes
    • Bares
  • La vida es dulce
    • Postres
    • Dulce típico
  • Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Ambigú
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sabores Ruta

Tamaulipas promoverá riqueza mezcalera del estado

Tamaulipas promoverá riqueza mezcalera del estado
741
SHARES
3.5k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La vocación mezcalera del estado de Tamaulipas se verá fortalecida con la implementación de rutas y experiencias, que cautivarán a los turistas que visiten los destinos locales donde se elabora esta apreciada bebida.

En gira de trabajo por el municipio de Jiménez, Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo de Tamaulipas, recorrió instalaciones donde se realiza el proceso de elaboración del clásico mezcal, producido en esta localidad y que es reconocido por su calidad y sabor.

 

 

El municipio de Jiménez se encuentra ubicado en la zona central de Tamaulipas, sobre la cuenca del río Purificación, en las estribaciones de la Sierra de San Carlos. Sus principales atractivos arquitectónicos son la casa de Don José de Escandón y la parroquia de Los Cinco Señores.

Después de concluir su recorrido por esta zona del estado, Olivera Rocha destacó la vocación que tiene esta región tamaulipeca, que será impulsada mediante la promoción de una ruta del mezcal, experiencia que será dirigida a quienes disfrutan de este tipo de bebidas artesanales y que forman parte de la tradición mexicana.

Destacando también la incorporación de Jiménez en la lista de destinos para realizar safaris fotográficos, esto gracias a sus diversos espacios naturales que serán apreciados por los fotógrafos profesionales y amateurs.

Desde 1994, el estado de Tamaulipas cuenta con la denominación de origen mezcal, siendo una de las 8 entidades a nivel república que portan esta distinción. Siendo los municipios de González, Xicoténcatl, Mante, Llera y Jiménez los principales productores de mezcal en el estado.

 

Durante su visita al municipio tamaulipeco de Jiménez, el secretario de Turismo de Tamaulipas fue acompañado por José Luis Martínez Portilla, subsecretario estatal de Gestión de Turismo de Salud y Asuntos Binacionales; Norma González Guajardo, directora estatal de Infraestructura y Desarrollo Turístico y por Manuel Villarreal Lara, propietario del mezcal “Sierra Chiquita”.

 

Tags: atractivos arquitectónicosMezcalprincipalesSierra ChiquitaTamaulipastradición mexicana
Artículo anterior

Oaxaca preparado para ofrecer experiencias gastronómicas

Siguiente artículo

Capacita Sedec a restauranteros en el mercado digital en Tabasco

Siguiente artículo
Capacita Sedec a restauranteros en el mercado digital en Tabasco

Capacita Sedec a restauranteros en el mercado digital en Tabasco

Cemita poblana manjar de sabores, una joya gastronómica de México

Cemita poblana manjar de sabores, una joya gastronómica de México

Planta magueyes, tendrás que comer, que beber y que vestir

Planta magueyes, tendrás que comer, que beber y que vestir

Deliciosos y exóticos, sabores de helado de México

Deliciosos y exóticos, sabores de helado de México

Popular

  • Bothë, un viñedo queretano familiar que fue abriéndose camino

    Bothë, un viñedo queretano familiar que fue abriéndose camino

    1733 shares
    Share 1207 Tweet 219
  • Viajar, comer y beber en Quintana Roo, chef Manuel Isaías Pérez Alamilla

    1242 shares
    Share 754 Tweet 203
  • Si una tuza destruye tu cultivo, ¡cómela!

    826 shares
    Share 347 Tweet 200
  • Pambazo, el origen de este rico antojito, que encanta a los mexicanos

    796 shares
    Share 318 Tweet 199
  • La bebida pox te acerca a los dioses, de origen maya

    793 shares
    Share 317 Tweet 198
  • El árbol que se “enamoró” de México

    814 shares
    Share 339 Tweet 198

Una publicación con un menú exquisito para aquellos que buscan nuevas sensaciones culinarias vivir de cerca la cultura, historia y el arte de la cocina.

Artículos recientes

Palizada busca consolidarse a 10 años de ser designado Pueblo Mágico

Palizada busca consolidarse a 10 años de ser designado Pueblo Mágico

Pitiona de Mar reconocido como uno de los Grandes Restaurantes de México 2021

Pitiona de Mar reconocido como uno de los Grandes Restaurantes de México 2021

Conoce el Mercado de Dulces y Artesanías de Morelia, el lugar más dulce

Conoce el Mercado de Dulces y Artesanías de Morelia, el lugar más dulce

“Jobito” Licor de frutas de la tradición de la Huasteca

“Jobito” Licor de frutas de la tradición de la Huasteca

Busca Canirac llegar al Senado para frenar irregularidad de plataformas

Busca Canirac llegar al Senado para frenar irregularidad de plataformas

Navegar por tema

  • Bares
  • Barista
  • Cocina saludable
  • Columna
  • Comer para creer
  • Comer para creer
  • Comida
  • Comida callejera
  • De Chef
  • Dulce típico
  • Entre Copas
  • La Vida es Dulce
  • Los imperdibles
  • Mixología
  • Noticias
  • Orígenes
  • Otras personalidades
  • Palabras de
  • Postres
  • Recetas
  • Restaurant
  • Restaurantes
  • Ruta
  • Sabores
  • Tragos coquetos
  • Uncategorized

Navegar por etiqueta

Agave Alimentos Baja California. bebida café Cancún Casa Dragones Chef Chiles Ciudad de México cocina cocina mexicana Coctel Cocteles dulce Gastronomía Guanajuato ingredientes Jalisco maíz Mezcal Michoacán Mérida México Oaxaca platillo platillos principales Puebla pueblo magico Puerto Vallarta Querétaro Quintana Roo receta Restaurante restaurantes sabor Sabores salud Tequila tradición vino VINOS Yucatán Zacatecas

© 2020 Editorial OGMIOS - Ambigú - Revista de Gastronomía.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sabores
    • Ruta
    • Comer para creer
    • Orígenes
    • Comida callejera
  • Palabra de
    • De Chef
    • Otras personalidades
  • Recetas
    • Comida
    • Mixología
  • Entre copas
    • Columna
    • Barista
    • Tragos coquetos
  • Los imperdibles
    • Restaurantes
    • Bares
  • La vida es dulce
    • Postres
    • Dulce típico
  • Noticias

© 2020 Editorial OGMIOS - Ambigú - Revista de Gastronomía.