Revista Ambigú
  • Sabores
    • Ruta
    • Comer para creer
    • Orígenes
    • Comida callejera
  • Palabra de
    • De Chef
    • Otras personalidades
  • Recetas
    • Comida
    • Mixología
  • Entre copas
    • Columna
    • Barista
    • Tragos coquetos
  • Los imperdibles
    • Restaurantes
    • Bares
  • La vida es dulce
    • Postres
    • Dulce típico
  • Noticias
  • Sabores
    • Ruta
    • Comer para creer
    • Orígenes
    • Comida callejera
  • Palabra de
    • De Chef
    • Otras personalidades
  • Recetas
    • Comida
    • Mixología
  • Entre copas
    • Columna
    • Barista
    • Tragos coquetos
  • Los imperdibles
    • Restaurantes
    • Bares
  • La vida es dulce
    • Postres
    • Dulce típico
  • Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Ambigú
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sabores Ruta

Tonalá, principal destino de playa de Chiapas, con deliciosa gastronomía

Tonalá, principal destino de playa de Chiapas, con deliciosa gastronomía
740
SHARES
3.5k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Una de las poblaciones más antiguas, cargadas de historia y bella arquitectura de toda la costa chiapaneca es Tonalá, principal destino de playa del estado.

Este pintoresco Pueblo Mágico se distingue por conservar casas de teja y fuerte colorido, y donde la vida gira alrededor del parque central Esperanza, adornada por una estela de influencia teotihuacana, procedente del sitio arqueológico de Horcones y que representa a Tláloc.

Centro de una de las principales regiones ganaderas de Chiapas, la visita a Tonalá debe incluir el templo colonial de San Francisco de Asís, la zona arqueológica de Iglesia Vieja, Boca del Cielo, Puerto Arista y el Centro Ecoturístico Madre Sal.

Son muchos los aspectos de este municipio de la costa chiapaneca que atrapa al visitante. Además de sus playas, está la arquitectura vernácula, su abundante y variada vegetación, y qué decir de la gastronomía.

 

Agua de limón con chía o tepache, cocadas y coyol con dulce, las tostadas turulas, las empanaditas de cazón, la lisa asada y caldo de camarón y salchicha de macabil son algo que no se debe pasar por alto probar.

Al visitar Tonalá es importante tomar en cuenta algunas recomendaciones, siendo una de las principales programar las vacaciones de preferencia entre diciembre y mediados de mayo, cuando no se presentan lluvias. Igual hay que prever que abril, mayo y junio son los meses más calurosos.

 

No hay que olvidar portar ropa fresca de preferencia algodón o lino, visera o sombrero, llevar zapatos cómodos, lentes y bloqueador solar además de hidratarse constantemente. Durante los meses de junio a octubre, las lluvias son frecuentes por la tarde.

 

Lee también 

#latinaslovewine Nueva campaña de Latinas Wine Club

 

Tags: Chiapascosta chiapanecaempanaditas de cazónprincipalesTonalá
Artículo anterior

Chaya con plátano verde, ¡Irresistiblemente deliciosa!

Siguiente artículo

Las cocinas volvieron a ser el centro de convivencia familiar

Siguiente artículo
Las cocinas volvieron a ser el centro de convivencia familiar

Las cocinas volvieron a ser el centro de convivencia familiar

El Valle de Guadalupe entre las mejores regiones vitivinícolas de Norteamérica 2020

El Valle de Guadalupe entre las mejores regiones vitivinícolas de Norteamérica 2020

Cerámica artesanal, un pedazo de Querétaro para llevar a casa

Cerámica artesanal, un pedazo de Querétaro para llevar a casa

SECTUR invita a conocer la gastronomía típica potosina

SECTUR invita a conocer la gastronomía típica potosina

Popular

  • Bothë, un viñedo queretano familiar que fue abriéndose camino

    Bothë, un viñedo queretano familiar que fue abriéndose camino

    1726 shares
    Share 1204 Tweet 218
  • Viajar, comer y beber en Quintana Roo, chef Manuel Isaías Pérez Alamilla

    1238 shares
    Share 753 Tweet 202
  • Gana Casa Madero otro premio internacional con dos de sus vinos

    782 shares
    Share 313 Tweet 196
  • Pambazo, el origen de este rico antojito, que encanta a los mexicanos

    781 shares
    Share 312 Tweet 195
  • Flores en la gastronomía mexicana, sabor y aroma

    840 shares
    Share 371 Tweet 195
  • La bebida pox te acerca a los dioses, de origen maya

    780 shares
    Share 312 Tweet 195

Una publicación con un menú exquisito para aquellos que buscan nuevas sensaciones culinarias vivir de cerca la cultura, historia y el arte de la cocina.

Artículos recientes

Sopa de Lima, preparada a base de caldo de pollo

Sopa de Lima, preparada a base de caldo de pollo

Grand Fiesta Americana presenta nuevos conceptos culinarios

Grand Fiesta Americana presenta nuevos conceptos culinarios

Yuriria, Pueblo Mágico con más de 460 años de historia en Guanajuato

Yuriria, Pueblo Mágico con más de 460 años de historia en Guanajuato

Santa María del Río, lugar de ancestral tradición, la cuna del rebozo

Santa María del Río, lugar de ancestral tradición, la cuna del rebozo

Riviera Diamante Acapulco despierta los sentidos con comida prehispánica

Riviera Diamante Acapulco despierta los sentidos con comida prehispánica

Navegar por tema

  • Bares
  • Barista
  • Cocina saludable
  • Columna
  • Comer para creer
  • Comer para creer
  • Comida
  • Comida callejera
  • De Chef
  • Dulce típico
  • Entre Copas
  • La Vida es Dulce
  • Los imperdibles
  • Mixología
  • Noticias
  • Orígenes
  • Otras personalidades
  • Palabras de
  • Postres
  • Recetas
  • Restaurant
  • Restaurantes
  • Ruta
  • Sabores
  • Tragos coquetos
  • Uncategorized

Navegar por etiqueta

Agave Alimentos Baja California. bebida café Cancún Casa Dragones Chef Chiapas Chiles Ciudad de México cocina cocina mexicana Coctel Cocteles dulce Gastronomía Guanajuato ingredientes Jalisco maíz Mezcal Michoacán Mérida México Oaxaca platillos principales productores Puebla pueblo magico Querétaro Quintana Roo receta Restaurante restaurantes sabor Sabores salud Tequila tradición vino VINOS Yucatán Zacatecas

© 2020 Editorial OGMIOS - Ambigú - Revista de Gastronomía.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sabores
    • Ruta
    • Comer para creer
    • Orígenes
    • Comida callejera
  • Palabra de
    • De Chef
    • Otras personalidades
  • Recetas
    • Comida
    • Mixología
  • Entre copas
    • Columna
    • Barista
    • Tragos coquetos
  • Los imperdibles
    • Restaurantes
    • Bares
  • La vida es dulce
    • Postres
    • Dulce típico
  • Noticias

© 2020 Editorial OGMIOS - Ambigú - Revista de Gastronomía.