Revista Ambigú
  • Sabores
    • Ruta
    • Comer para creer
    • Orígenes
    • Comida callejera
  • Palabra de
    • De Chef
    • Otras personalidades
  • Recetas
    • Comida
    • Mixología
  • Entre copas
    • Columna
    • Barista
    • Tragos coquetos
  • Los imperdibles
    • Restaurantes
    • Bares
  • La vida es dulce
    • Postres
    • Dulce típico
  • Noticias
  • Sabores
    • Ruta
    • Comer para creer
    • Orígenes
    • Comida callejera
  • Palabra de
    • De Chef
    • Otras personalidades
  • Recetas
    • Comida
    • Mixología
  • Entre copas
    • Columna
    • Barista
    • Tragos coquetos
  • Los imperdibles
    • Restaurantes
    • Bares
  • La vida es dulce
    • Postres
    • Dulce típico
  • Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Ambigú
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Entre Copas

10 bebidas de México que tienes que probar, llenas de tradición y sabor

Gracias a la gran variedad de productos que hay en el país, nacen bebidas llenas de tradición, sabor y color, que son parte de nuestra riqueza cultural y excelentes compañeras de la gastronomía mexicana.

10 bebidas de México que tienes que probar, llenas de tradición y sabor
740
SHARES
3.5k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

Sotol: Es un destilado del agave sereque (Dasylirion) que se acostumbra beber en festividades y reuniones de la región norte del país y es una tradición prehispánica.

Bacanora: Es la bebida tradicional de Sonora, que se obtiene de la destilación del agave Angustifolia y que lleva 300 años elaborándose de manera artesanal.

 

Charanda: Es un aguardiente de caña de azúcar típica del estado mexicano de Michoacán. Este destilado ha existido por lo menos desde 1857.

Comiteco: Esta bebida encuentra su origen exclusivo en el maguey Comiteco, es un fermentado-destilado que se puede encontrar en distintos grados de añejamiento y sabores (níspero, nanche, zarzamora).

 

Pulque: Es la bebida de los dioses, se produce del corazón del maguey pulquero del cual destila aguamiel, que tras un elaborado proceso se fermenta para obtener esta tradicional bebida. El aguamiel sin fermentar es un delicioso refresco, dulce y transparente.

Colonche: En Zacatecas es el aguardiente obtenido por la maceración de tuna roja cardona y azúcar. En San Luis Potosí es el jugo de tuna roja fermentada con canela molida, mientras que en los estados de Aguascalientes y Guanajuato es el líquido resultante de la maceración de la tuna cardona y azúcar.

 

Raicilla: Es una bebida de Jalisco, artesanalmente destilada del agave lechuguilla silvestre o también llamado Maximiliana. Es un trago fuerte, complejo y profundo.

Tascalate: Bebida de los Altos de Chiapas elaborada con cacao, maíz tostado y/o tortillas, achiote y canela, se bebe en reuniones como agua fresca.

 

Tesgüino: Del náhuatl tecuin, latir el corazón, es una bebida ceremonial y curativa preparada con maíz fermentado, de aspecto lechoso y gusto agradable, muy popular entre los pueblos indígenas del norte y noroeste de México.

Xtabentún: Es la bebida típica de Yucatán, que se obtiene de la fermentación de la miel. Se acostumbra servirlo con hielo o simplemente frío. Se bebe como digestivo acompañándolo de café.

Lee también

Irapuato recibió la marca turística “Vive Grandes Historias”.

 

 

 

Tags: bebidasMéxicoprincipalessabortradición
Artículo anterior

#latinaslovewine Nueva campaña de Latinas Wine Club

Siguiente artículo

Caldo de piedra: platillo ancestral de la zona norte de Oaxaca

Siguiente artículo
Caldo de piedra: platillo ancestral de la zona norte de Oaxaca

Caldo de piedra: platillo ancestral de la zona norte de Oaxaca

12 alimentos que comen los lugareños y  debes probar en Quintana Roo

12 alimentos que comen los lugareños y debes probar en Quintana Roo

Chaya con plátano verde, ¡Irresistiblemente deliciosa!

Chaya con plátano verde, ¡Irresistiblemente deliciosa!

Tonalá, principal destino de playa de Chiapas, con deliciosa gastronomía

Tonalá, principal destino de playa de Chiapas, con deliciosa gastronomía

Popular

  • Bothë, un viñedo queretano familiar que fue abriéndose camino

    Bothë, un viñedo queretano familiar que fue abriéndose camino

    1726 shares
    Share 1204 Tweet 218
  • Viajar, comer y beber en Quintana Roo, chef Manuel Isaías Pérez Alamilla

    1238 shares
    Share 753 Tweet 202
  • Gana Casa Madero otro premio internacional con dos de sus vinos

    782 shares
    Share 313 Tweet 196
  • Pambazo, el origen de este rico antojito, que encanta a los mexicanos

    781 shares
    Share 312 Tweet 195
  • Flores en la gastronomía mexicana, sabor y aroma

    840 shares
    Share 371 Tweet 195
  • La bebida pox te acerca a los dioses, de origen maya

    780 shares
    Share 312 Tweet 195

Una publicación con un menú exquisito para aquellos que buscan nuevas sensaciones culinarias vivir de cerca la cultura, historia y el arte de la cocina.

Artículos recientes

Sopa de Lima, preparada a base de caldo de pollo

Sopa de Lima, preparada a base de caldo de pollo

Grand Fiesta Americana presenta nuevos conceptos culinarios

Grand Fiesta Americana presenta nuevos conceptos culinarios

Yuriria, Pueblo Mágico con más de 460 años de historia en Guanajuato

Yuriria, Pueblo Mágico con más de 460 años de historia en Guanajuato

Santa María del Río, lugar de ancestral tradición, la cuna del rebozo

Santa María del Río, lugar de ancestral tradición, la cuna del rebozo

Riviera Diamante Acapulco despierta los sentidos con comida prehispánica

Riviera Diamante Acapulco despierta los sentidos con comida prehispánica

Navegar por tema

  • Bares
  • Barista
  • Cocina saludable
  • Columna
  • Comer para creer
  • Comer para creer
  • Comida
  • Comida callejera
  • De Chef
  • Dulce típico
  • Entre Copas
  • La Vida es Dulce
  • Los imperdibles
  • Mixología
  • Noticias
  • Orígenes
  • Otras personalidades
  • Palabras de
  • Postres
  • Recetas
  • Restaurant
  • Restaurantes
  • Ruta
  • Sabores
  • Tragos coquetos
  • Uncategorized

Navegar por etiqueta

Agave Alimentos Baja California. bebida café Cancún Casa Dragones Chef Chiapas Chiles Ciudad de México cocina cocina mexicana Coctel Cocteles dulce Gastronomía Guanajuato ingredientes Jalisco maíz Mezcal Michoacán Mérida México Oaxaca platillos principales productores Puebla pueblo magico Querétaro Quintana Roo receta Restaurante restaurantes sabor Sabores salud Tequila tradición vino VINOS Yucatán Zacatecas

© 2020 Editorial OGMIOS - Ambigú - Revista de Gastronomía.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sabores
    • Ruta
    • Comer para creer
    • Orígenes
    • Comida callejera
  • Palabra de
    • De Chef
    • Otras personalidades
  • Recetas
    • Comida
    • Mixología
  • Entre copas
    • Columna
    • Barista
    • Tragos coquetos
  • Los imperdibles
    • Restaurantes
    • Bares
  • La vida es dulce
    • Postres
    • Dulce típico
  • Noticias

© 2020 Editorial OGMIOS - Ambigú - Revista de Gastronomía.