Revista Ambigú
  • Sabores
    • Ruta
    • Comer para creer
    • Orígenes
    • Comida callejera
  • Palabra de
    • De Chef
    • Otras personalidades
  • Recetas
    • Comida
    • Mixología
  • Entre copas
    • Columna
    • Barista
    • Tragos coquetos
  • Los imperdibles
    • Restaurantes
    • Bares
  • La vida es dulce
    • Postres
    • Dulce típico
  • Noticias
  • Sabores
    • Ruta
    • Comer para creer
    • Orígenes
    • Comida callejera
  • Palabra de
    • De Chef
    • Otras personalidades
  • Recetas
    • Comida
    • Mixología
  • Entre copas
    • Columna
    • Barista
    • Tragos coquetos
  • Los imperdibles
    • Restaurantes
    • Bares
  • La vida es dulce
    • Postres
    • Dulce típico
  • Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Ambigú
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comer para creer

Caldo de piedra: platillo ancestral de la zona norte de Oaxaca

Elaborado por indígenas chinantecos de San Felipe Usila, en el estado de Oaxaca

Caldo de piedra: platillo ancestral de la zona norte de Oaxaca
740
SHARES
3.5k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

México cuenta con una gran diversidad gastronómica que forma parte de las tradiciones y patrimonio de las diferentes regiones del país.

Uno de los platillos que distingue la zona norte del estado de Oaxaca es el exótico caldo de piedra, alimento que se ha logrado conservar no sólo por su preparación y sabor, sino por el contexto ritual y cultural. Además, las piedras de la región son perfectas para preparar una de sus tradiciones más antiguas.

 

No se conoce con exactitud la fecha de su creación, sin embargo, se sabe que fue elaborado por indígenas chinantecos originarios de la comunidad de San Felipe Usila, en Tuxtepec, Oaxaca, mismos que desarrollaron métodos fundamentales para cocinar los alimentos con fuego y piedras.

 

 

Actualmente, esta comida sólo la preparan los hombres, pues según la tradición, es una forma de honrar a las mujeres y mostrarles su devoción y agradecimiento. Las personas se dividen el trabajo de pescar, seleccionar las piedras, buscar la leña y realizar la fogata. Los ingredientes principales son: pescado, camarones, jaiba, jitomate, cebolla, chile verde, epazote, cilantro, agua y sal, por mencionar algunos.

 

Para su elaboración, se colocan todos los ingredientes en un tazón. Posteriormente, se ponen a calentar en la fogata piedras del río, cuando éstas se encuentran al rojo vivo, se introducen en el guiso para llevar a cabo la cocción. Después de tres o cuatro minutos, el platillo estará listo para degustarse.

 

Lee también 

La multifacética uva, como fruta fresca o procesada

Tags: Caldo de piedraDiversidad gastronómicaMéxicoOaxacaplatillo ancestralprincipales
Artículo anterior

10 bebidas de México que tienes que probar, llenas de tradición y sabor

Siguiente artículo

12 alimentos que comen los lugareños y debes probar en Quintana Roo

Siguiente artículo
12 alimentos que comen los lugareños y  debes probar en Quintana Roo

12 alimentos que comen los lugareños y debes probar en Quintana Roo

Chaya con plátano verde, ¡Irresistiblemente deliciosa!

Chaya con plátano verde, ¡Irresistiblemente deliciosa!

Tonalá, principal destino de playa de Chiapas, con deliciosa gastronomía

Tonalá, principal destino de playa de Chiapas, con deliciosa gastronomía

Las cocinas volvieron a ser el centro de convivencia familiar

Las cocinas volvieron a ser el centro de convivencia familiar

Popular

  • Bothë, un viñedo queretano familiar que fue abriéndose camino

    Bothë, un viñedo queretano familiar que fue abriéndose camino

    1726 shares
    Share 1204 Tweet 218
  • Viajar, comer y beber en Quintana Roo, chef Manuel Isaías Pérez Alamilla

    1238 shares
    Share 753 Tweet 202
  • Gana Casa Madero otro premio internacional con dos de sus vinos

    782 shares
    Share 313 Tweet 196
  • Pambazo, el origen de este rico antojito, que encanta a los mexicanos

    781 shares
    Share 312 Tweet 195
  • Flores en la gastronomía mexicana, sabor y aroma

    840 shares
    Share 371 Tweet 195
  • La bebida pox te acerca a los dioses, de origen maya

    780 shares
    Share 312 Tweet 195

Una publicación con un menú exquisito para aquellos que buscan nuevas sensaciones culinarias vivir de cerca la cultura, historia y el arte de la cocina.

Artículos recientes

Sopa de Lima, preparada a base de caldo de pollo

Sopa de Lima, preparada a base de caldo de pollo

Grand Fiesta Americana presenta nuevos conceptos culinarios

Grand Fiesta Americana presenta nuevos conceptos culinarios

Yuriria, Pueblo Mágico con más de 460 años de historia en Guanajuato

Yuriria, Pueblo Mágico con más de 460 años de historia en Guanajuato

Santa María del Río, lugar de ancestral tradición, la cuna del rebozo

Santa María del Río, lugar de ancestral tradición, la cuna del rebozo

Riviera Diamante Acapulco despierta los sentidos con comida prehispánica

Riviera Diamante Acapulco despierta los sentidos con comida prehispánica

Navegar por tema

  • Bares
  • Barista
  • Cocina saludable
  • Columna
  • Comer para creer
  • Comer para creer
  • Comida
  • Comida callejera
  • De Chef
  • Dulce típico
  • Entre Copas
  • La Vida es Dulce
  • Los imperdibles
  • Mixología
  • Noticias
  • Orígenes
  • Otras personalidades
  • Palabras de
  • Postres
  • Recetas
  • Restaurant
  • Restaurantes
  • Ruta
  • Sabores
  • Tragos coquetos
  • Uncategorized

Navegar por etiqueta

Agave Alimentos Baja California. bebida café Cancún Casa Dragones Chef Chiapas Chiles Ciudad de México cocina cocina mexicana Coctel Cocteles dulce Gastronomía Guanajuato ingredientes Jalisco maíz Mezcal Michoacán Mérida México Oaxaca platillos principales productores Puebla pueblo magico Querétaro Quintana Roo receta Restaurante restaurantes sabor Sabores salud Tequila tradición vino VINOS Yucatán Zacatecas

© 2020 Editorial OGMIOS - Ambigú - Revista de Gastronomía.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sabores
    • Ruta
    • Comer para creer
    • Orígenes
    • Comida callejera
  • Palabra de
    • De Chef
    • Otras personalidades
  • Recetas
    • Comida
    • Mixología
  • Entre copas
    • Columna
    • Barista
    • Tragos coquetos
  • Los imperdibles
    • Restaurantes
    • Bares
  • La vida es dulce
    • Postres
    • Dulce típico
  • Noticias

© 2020 Editorial OGMIOS - Ambigú - Revista de Gastronomía.