Revista Ambigú
  • Sabores
    • Ruta
    • Comer para creer
    • Orígenes
    • Comida callejera
  • Palabra de
    • De Chef
    • Otras personalidades
  • Recetas
    • Comida
    • Mixología
  • Entre copas
    • Columna
    • Barista
    • Tragos coquetos
  • Los imperdibles
    • Restaurantes
    • Bares
  • La vida es dulce
    • Postres
    • Dulce típico
  • Noticias
  • Sabores
    • Ruta
    • Comer para creer
    • Orígenes
    • Comida callejera
  • Palabra de
    • De Chef
    • Otras personalidades
  • Recetas
    • Comida
    • Mixología
  • Entre copas
    • Columna
    • Barista
    • Tragos coquetos
  • Los imperdibles
    • Restaurantes
    • Bares
  • La vida es dulce
    • Postres
    • Dulce típico
  • Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Ambigú
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sabores Orígenes

“Jobito” Licor de frutas de la tradición de la Huasteca

“Jobito” Licor de frutas de la tradición de la Huasteca
744
SHARES
3.5k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
Hay de varios sabores, pero el más famoso es el “jobito”. Esta bebida artesanal (que puede ser alcohólica o no), se prepara de manera rústica desde antes de la llegada de los vinos provenientes del “viejo mundo”. Su elaboración es con aguardiente destilado de mieles de caña y frutas naturales y de la región.
Se le llamó “jobito” porque en sus inicios se hacía sólo del fruto tropical del árbol del mismo nombre, pero desde hace varios años también se realiza con frutas de la región, teniendo su origen en el poblado de San Martín Chalchicuautla.

 

 

El “jobito” o ciruelo del monte, es una fruta similar a la ciruela amarilla, pero más pequeña y con sabor agridulce. Estos árboles llegan a medir hasta 40 metros de alto y su fruto se cosecha solo agosto.

Los licores son parte de la tradición de la Huasteca Potosina y, de hecho, no hay habitante en ella que no sepa la receta para hacerlos. Su preparación es hecha de pulpa fermentada de la fruta que, después, es macerada en aguardiente con azúcar o piloncillo.

 

De hecho, en San Martín Chalchicuautla existe una compañía vinícola que exporta este licor a varios estados en México y países como EEUU y Canadá. Por lo que los licores de frutas serán un excelente recuerdo para llevar luego de tu visita a este estado, para así seguir saboreando las delicias de San Luis Potosí. En las diversas tiendas del territorio de la Huasteca Potosina lo encontrarás, y muy seguramente te ofrecerán degustarlo.

 

Lee también

Charal, tradición culinaria de Michoacán, desde tiempos prehispánicos

Tags: frutas naturalesfruto tropicalhuasteca potosinajobitolicorprincipalesSan Luis PotosíSan Martín Chalchicuautla
Artículo anterior

Busca Canirac llegar al Senado para frenar irregularidad de plataformas

Siguiente artículo

Conoce el Mercado de Dulces y Artesanías de Morelia, el lugar más dulce

Siguiente artículo
Conoce el Mercado de Dulces y Artesanías de Morelia, el lugar más dulce

Conoce el Mercado de Dulces y Artesanías de Morelia, el lugar más dulce

Pitiona de Mar reconocido como uno de los Grandes Restaurantes de México 2021

Pitiona de Mar reconocido como uno de los Grandes Restaurantes de México 2021

Palizada busca consolidarse a 10 años de ser designado Pueblo Mágico

Palizada busca consolidarse a 10 años de ser designado Pueblo Mágico

Del sope al amor, una de las garnachas favoritas de los mexicanos

Del sope al amor, una de las garnachas favoritas de los mexicanos

Popular

  • Bothë, un viñedo queretano familiar que fue abriéndose camino

    Bothë, un viñedo queretano familiar que fue abriéndose camino

    1749 shares
    Share 1213 Tweet 223
  • Si una tuza destruye tu cultivo, ¡cómela!

    859 shares
    Share 360 Tweet 208
  • El árbol que se “enamoró” de México

    850 shares
    Share 353 Tweet 207
  • Pambazo, el origen de este rico antojito, que encanta a los mexicanos

    822 shares
    Share 329 Tweet 206
  • Viajar, comer y beber en Quintana Roo, chef Manuel Isaías Pérez Alamilla

    1246 shares
    Share 756 Tweet 204
  • La bebida pox te acerca a los dioses, de origen maya

    813 shares
    Share 325 Tweet 203

Una publicación con un menú exquisito para aquellos que buscan nuevas sensaciones culinarias vivir de cerca la cultura, historia y el arte de la cocina.

Artículos recientes

Oaxaca, líder en producción nacional de café, el oro oaxaqueño

Oaxaca, líder en producción nacional de café, el oro oaxaqueño

Cierra con éxito Festival ChelArte en Parque Guanajuato Bicentenario

Cierra con éxito Festival ChelArte en Parque Guanajuato Bicentenario

Se fortalece oferta turística morelense con proyectos operados por mujeres

Se fortalece oferta turística morelense con proyectos operados por mujeres

Consume Naranja esta temporada, aporta aroma, color y un sabor irremplazable

Consume Naranja esta temporada, aporta aroma, color y un sabor irremplazable

Donde todo comienza: los terroirs de la familia Rémy Cointreau

Donde todo comienza: los terroirs de la familia Rémy Cointreau

Navegar por tema

  • Bares
  • Barista
  • Cocina saludable
  • Columna
  • Comer para creer
  • Comer para creer
  • Comida
  • Comida callejera
  • De Chef
  • Dulce típico
  • Entre Copas
  • La Vida es Dulce
  • Los imperdibles
  • Mixología
  • Noticias
  • Orígenes
  • Otras personalidades
  • Palabras de
  • Postres
  • Recetas
  • Restaurant
  • Restaurantes
  • Ruta
  • Sabores
  • Tragos coquetos
  • Uncategorized

Navegar por etiqueta

Agave Alimentos Baja California. bebida café Cancún Canirac Casa Dragones Chef Chiles Ciudad de México cocina cocina mexicana Coctel Cocteles dulce Gastronomía Guanajuato ingredientes Jalisco maíz Mezcal Michoacán Mérida México Oaxaca platillos principales Puebla pueblo magico Puerto Vallarta Querétaro Quintana Roo receta Restaurante restaurantes sabor Sabores salud San Luis Potosí Tequila tradición vino Yucatán Zacatecas

© 2020 Editorial OGMIOS - Ambigú - Revista de Gastronomía.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sabores
    • Ruta
    • Comer para creer
    • Orígenes
    • Comida callejera
  • Palabra de
    • De Chef
    • Otras personalidades
  • Recetas
    • Comida
    • Mixología
  • Entre copas
    • Columna
    • Barista
    • Tragos coquetos
  • Los imperdibles
    • Restaurantes
    • Bares
  • La vida es dulce
    • Postres
    • Dulce típico
  • Noticias

© 2020 Editorial OGMIOS - Ambigú - Revista de Gastronomía.