Revista Ambigú
  • Sabores
    • Ruta
    • Comer para creer
    • Orígenes
    • Comida callejera
  • Palabra de
    • De Chef
    • Otras personalidades
  • Recetas
    • Comida
    • Mixología
  • Entre copas
    • Columna
    • Barista
    • Tragos coquetos
  • Los imperdibles
    • Restaurantes
    • Bares
  • La vida es dulce
    • Postres
    • Dulce típico
  • Noticias
  • Sabores
    • Ruta
    • Comer para creer
    • Orígenes
    • Comida callejera
  • Palabra de
    • De Chef
    • Otras personalidades
  • Recetas
    • Comida
    • Mixología
  • Entre copas
    • Columna
    • Barista
    • Tragos coquetos
  • Los imperdibles
    • Restaurantes
    • Bares
  • La vida es dulce
    • Postres
    • Dulce típico
  • Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Ambigú
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

Queserías artesanales en la región vitivinícola de Querétaro

Queserías artesanales en la región vitivinícola de Querétaro
740
SHARES
3.5k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Si has escuchado hablar de la Ruta Arte, Queso y Vino de Querétaro, sabrás que la región vitivinícola en este estado es una de las más importantes del país por su gran producción de vino y especialmente reconocida por sus vinos espumosos, pero también por la calidad de los quesos artesanales que se elaboran en la misma región, como un complemento casi natural.

En total, son nueve las principales queserías queretanas que han logrado el prestigio necesario para maridar los excelentes sabores de los distintos vinos de la región, pero también ofreciendo experiencias que van más allá del paladar como verdaderos sitios turísticos, donde el aprendizaje y el contacto con la naturaleza son posibles.

Así, un viaje a través de la Región de Vinos de Querétaro implica una parada obligada en cualquiera de las nueve queserías que se ubican en distintos municipios en la zona del semidesierto y al sur del estado, lo que permite organizar una ruta a tu gusto y disfrutar de los diversos sabores en cada ocasión.

Las queserías

Estos apasionados productores de lácteos han hecho de sus quesos un sello distintivo propio, pues cada uno de estos queseros han elegido el ganado ideal para su proyecto y crear así un abanico de sabores a base de leche de vaca, de cabra o de oveja, pero todos comprometidos en primer lugar con el cuidado y la felicidad de sus animales para darle a sus quesos un sabor único, y que buscan transmitir a todos los visitantes.

Oveja

 

Entre los quesos elaborados con leche de oveja, mención especial merece Rancho San Josemaría, que a la fecha es considerada la quesería artesanal más premiada de América Latina, pues la calidad de sus quesos de oveja les ha llevado a galardonarse con seis medallas (3 de oro, 2 de plata y 2 de bronce), desde el 2011, en el certamen más grande de su tipo, el World Cheese Awards.

Ubicado en el municipio de Huimilpan, muy cerca de la capital queretana, esta prestigiada quesería ofrece recorridos para diversos públicos, donde los visitantes, en un ambienta familiar, aprenden sobre el amorosos cuidad de sus rebaños, la elaboración de sus productos y una deliciosa degustación para dar fe de su sabor y calidad.

 

También en Huimilpan, Quesos Pradales es también una quesería imperdible no solo por sus extensas áreas que te permiten convivir con los rebaños de ovejas y disfrutar de un paseo al aire libre, sino la calidad del sabor que genera el cuidado de sus animales y que se puede degustar en una tarde placentera.

Finalmente, Rancho Santa Marina, en el municipio de El Marqués, es la otra gran quesera que elabora sus productos con leche de oveja. Su variedad de lácteos, que van desde el estilo perail o crottin, hasta los feta y ricot, son de calidad especial, y su combinación con el vino de la casa y los recorridos por sus hectáreas lo hacen un excelente sitio de turismo, no solo gastronómico, sino rural y regenerativo. Este rancho agroecológico forma parte de la llamada Ruta de Haciendas & Viñedos del Marqués.

 

Cabra

 

La leche de cabra también ha sido fuente de inspiración para tres productores de queso en Querétaro, como son el caso de La Biquette, La Grande Chévre y La Gastoreña, cuyos productores han trabajado con pasión y esfuerzo, tanto en la elaboración de quesos al estilo francés como en el cuidado de sus rebaños para lograr una calidad que se distingue al probarlos.

La Biquette (“la cabrita” en francés) es una quesería localizada en Tequisquiapan que elabora sus lácteos de manera completamente artesanal, proceso que puedes observar por ti mismo y aprender del gran esfuerzo que realiza un grupo de mujeres para componer un exquisito sabor en sus quesos frescos, madurados o semi madurados, algunos de ellos premiados con plata y bronce en los Goat Cheese Awards en 2014 y 2016.

 

De La Grande Chévre (la gran cabra) y La Gastoreña, ubicadas en la ciudad de Querétaro y en San Juan del Río, respectivamente, aunque por el momento no cuentan con recorridos turísticos, sí son destacables por el cuidado de sus rebaños, reflejado en el gran sabor en todas sus variedades de quesos.

 

 

Vaca

 

Derivados del ganado bovino/, los quesos de Flor de Alfalfa, en el municipio de Colón, así como los de VAI y Néole en Tequisquiapan, no solo gozan de gran sabor, sino que son el pretexto perfecto para disfrutar de los entornos, tanto de sus espacios como de los paisajes abiertos del semidesierto.

Rancho La Hondonada es la casa de Flor de Alfalfa, un sitio ideal para convivir con los animales de sus granjas y conocer el proceso de elaboración y sabor de sus quesos y platillos de manera muy familiar. Sus 8 variedades de quesos frescos tradicionales y 7 variedades de quesos madurados están completamente certificados por Latte nobile, Metrocert y el Instituto de Certificación Ética y Ambiental, por la excelente calidad de su leche y el cuidado de sus animales. Una garantía de sabor, salud, responsabilidad ambiental y sobre todo de una tarde estupenda.

 

Por su parte, VAI se ha transformado en un sitio de esparcimiento familiar, sin dejar la elegancia que exige la atmósfera bohemia cuando se combina un buen queso con un buen vino. Sus recorridos, cava y paseos por sus áreas al aire libre, lo hace una para da casi obligada si uno visita Tequisquiapan, pero si lo que buscas es un ambiente más fresco, diseñado especialmente para disfrutar de los paisajes Cava Bocanegra es el lugar ideal, un auténtico complejo turístico que combina el diseño moderno con la tradición del queso artesanal, ofreciendo un espacio para su maridaje con cervezas y vinos artesanales.

 

Esta es solo una pequeña vista de lo que puedes encontrar en la Ruta Arte, Queso y Vino de Querétaro, una región imperdible llena de sabores y atractivos turísticos sin igual en este bello estado de la república, donde los quesos nacen y maduran para darle forma a las sensaciones del paladar, y más aún, combinados con el vino queretano. Si deseas más información, puedes visitar la página oficial de la Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro www.queretaro.travel así como todas sus redes sociales para descubrir más sobre el fascinante mundo del enoturismo queretano. Ya podrás compartirnos tus experiencias.

 

Lee también

Nueva experiencia del Gastrofest desde la Hacienda La Solariega

Tags: Cava Bocanegraleche de ovejaprincipalesproductores de lácteosQuerétaroqueso en QuerétaroQueso y VinoQuesosRuta Arte
Artículo anterior

Con nuevas metas, Marcy Pacheco asume segundo periodo en Canirac

Siguiente artículo

Jengibre, champagne y limoncello: ingredientes perfectos para la Margarita

Siguiente artículo
Jengibre, champagne y limoncello: ingredientes perfectos para la Margarita

Jengibre, champagne y limoncello: ingredientes perfectos para la Margarita

La huella de la comida, el desgaste del planeta Tierra

¿Qué comer en Cuaresma? Estos son los productos más demandados

Oaxaca preparado para ofrecer experiencias gastronómicas

Oaxaca preparado para ofrecer experiencias gastronómicas

Tamaulipas promoverá riqueza mezcalera del estado

Tamaulipas promoverá riqueza mezcalera del estado

Popular

  • Bothë, un viñedo queretano familiar que fue abriéndose camino

    Bothë, un viñedo queretano familiar que fue abriéndose camino

    1733 shares
    Share 1207 Tweet 219
  • Viajar, comer y beber en Quintana Roo, chef Manuel Isaías Pérez Alamilla

    1242 shares
    Share 754 Tweet 203
  • Si una tuza destruye tu cultivo, ¡cómela!

    826 shares
    Share 347 Tweet 200
  • Pambazo, el origen de este rico antojito, que encanta a los mexicanos

    796 shares
    Share 318 Tweet 199
  • La bebida pox te acerca a los dioses, de origen maya

    793 shares
    Share 317 Tweet 198
  • El árbol que se “enamoró” de México

    814 shares
    Share 339 Tweet 198

Una publicación con un menú exquisito para aquellos que buscan nuevas sensaciones culinarias vivir de cerca la cultura, historia y el arte de la cocina.

Artículos recientes

Palizada busca consolidarse a 10 años de ser designado Pueblo Mágico

Palizada busca consolidarse a 10 años de ser designado Pueblo Mágico

Pitiona de Mar reconocido como uno de los Grandes Restaurantes de México 2021

Pitiona de Mar reconocido como uno de los Grandes Restaurantes de México 2021

Conoce el Mercado de Dulces y Artesanías de Morelia, el lugar más dulce

Conoce el Mercado de Dulces y Artesanías de Morelia, el lugar más dulce

“Jobito” Licor de frutas de la tradición de la Huasteca

“Jobito” Licor de frutas de la tradición de la Huasteca

Busca Canirac llegar al Senado para frenar irregularidad de plataformas

Busca Canirac llegar al Senado para frenar irregularidad de plataformas

Navegar por tema

  • Bares
  • Barista
  • Cocina saludable
  • Columna
  • Comer para creer
  • Comer para creer
  • Comida
  • Comida callejera
  • De Chef
  • Dulce típico
  • Entre Copas
  • La Vida es Dulce
  • Los imperdibles
  • Mixología
  • Noticias
  • Orígenes
  • Otras personalidades
  • Palabras de
  • Postres
  • Recetas
  • Restaurant
  • Restaurantes
  • Ruta
  • Sabores
  • Tragos coquetos
  • Uncategorized

Navegar por etiqueta

Agave Alimentos Baja California. bebida café Cancún Casa Dragones Chef Chiles Ciudad de México cocina cocina mexicana Coctel Cocteles dulce Gastronomía Guanajuato ingredientes Jalisco maíz Mezcal Michoacán Mérida México Oaxaca platillo platillos principales Puebla pueblo magico Puerto Vallarta Querétaro Quintana Roo receta Restaurante restaurantes sabor Sabores salud Tequila tradición vino VINOS Yucatán Zacatecas

© 2020 Editorial OGMIOS - Ambigú - Revista de Gastronomía.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sabores
    • Ruta
    • Comer para creer
    • Orígenes
    • Comida callejera
  • Palabra de
    • De Chef
    • Otras personalidades
  • Recetas
    • Comida
    • Mixología
  • Entre copas
    • Columna
    • Barista
    • Tragos coquetos
  • Los imperdibles
    • Restaurantes
    • Bares
  • La vida es dulce
    • Postres
    • Dulce típico
  • Noticias

© 2020 Editorial OGMIOS - Ambigú - Revista de Gastronomía.